Quedó confirmada la programación de lo que será el Festival Internacional de Jazz de Buenos Aires 2020, en una versión reducida y organizada en tiempo record, pero con la misma impronta que su director, Adrian Iaies, ha marcado a lo largo de todos estos años. Será el sábado 28 y domingo 29 de noviembre en un formato diferente.
Habrá solo dos conciertos en vivo y al aire libre en los jardines del Museo Larreta y en el Anfiteatro del Parque Centenario, y otros pocos virtuales, al igual que clínicas para músicos. También en formato digital, habrá clases de baile swing y cortos animados para toda la familia.
Actividades del sábado 28 de noviembre
A las 19 hs la cantante Georgina Díaz y el guitarrista Rodrigo Agudelo se presentan en los Jardines del Museo Larreta al aire libre en lo que será la actividad en vivo del día. Luego, en el canal Vivamos Cultura del Gobierno de la Ciudad se podrán ver los conciertos de Nataniel Edelman Trío desde la Usina del Arte (18hs), Maria Laura Antonelli Solopiano (19hs) y Fito Nicolau Cuarteto (20hs).
Más temprano a las 13 hs, se realizarán por Zoom con inscripción previa las clínicas de Composición y Dirección por el bajista israelí Omer Avital desde NY, y de Experimentos Rítmicos en el canto con Sofía Rei.
En la misma modalidad virtual, Manuel Bicain y Mariel Gastiarena de Swing City darán una clase baile desde las 17 hs.
Actividades del domingo 29 de noviembre
En el Anfiteatro del Parque Centenario se presentará en vivo y al aire libre desde las 19 hs la Big Band del Conservatorio Manuel de Falla con reserva previa. Además, se podrán ver por el canal Vivamos Cultura los conciertos de Julia Sanjurjo Trío desde la Usina del Arte (18hs), Nicolás Boccanera Solopiano (19hs), Rocío Giménez López Trío (20hs) y el cierre con el pianista italiano Danilo Rea desde el Auditorium de Roma (21hs).
Desde las 13 hs por Zoom se realizarán las clínicas de piano con Yaron Herman, israelí residente en Paris, y “Lo que escucho de lo que escuché”, con el gran Leo Genovese.
También, desde las 17 hs se podrá tomar clases virtuales de Locking con el bailarín, artista y activista afroargentino RuLock.
Otras actividades
Se está realizando un concurso para cantantes de jazz que el público decidirá con su voto, y el ciclo de encuentros de reflexión “Inspiradoras: mujeres que reflexionan”, con la participación de las cantantes Julia Moscardini y Barbie Martínez.
Habrá una sección de Cine que se transmitirá desde las plataformas de la Dirección de Festival de la Ciudad donde desde las 16.30 hs se podrán ver cortos animados donde el Jazz es protagonista (Betty Boop, Congo, Walt Disney).
Y la novedad de este festival es la presentación de la plataforma Mercado de Jazz donde invitan a grupos y artistas locales a sumar sus obras y espectáculos para compartirlos con diferentes programadores especialistas en el género alrededor del mundo en pos de generar puentes y contactos.
Aunque no tenga el despliegue y los contenidos de años anteriores y se haya organizado en pocos días, el BAJazz 2020 no deja de ser una bocanada de aire fresco y una luz de esperanza en un año tan complicado y duro para la música en vivo. A disfrutarlo.
13 h. Clínica de composición y dirección por Omer Avital (Israel)
15 h. Experimentos rítmicos en el canto. Clínica por Sofía Rei
16.30 h. Cine y jazz: cortos animados para chicxs
17 h. Clase de Swing para toda la familia por Swing City
18 h. Nataniel Edelman Trío desde la Usina del Arte
19 h. Concierto al aire libre: Georgina Díaz y Rodrigo Agudelo dúo
19 h. María Laura Antonelli Solopiano
20 h. Fito Nicolau Cuarteto
13 h. Clínica de piano por Yaron Herman (Israel)
15 h. Clínica ”Lo que escucho de lo que escuché’’ por Leo Genovese
16.30 h. Cine y jazz: cortos animados para chicxs
17 h. Clase de Locking para toda la familia por RuLock
18 h. Julia Sanjurjo Trío desde la Usina del Arte
19 h. Nicolás Boccanera Solopiano
20 h. Concierto al aire libre: Manuel de Falla Big Band
20.45 h. Anuncio Ganador Concurso de Canto
20 h. Rocío Giménez López Trío
21 h. Danilo Rea desde el Auditorium de Roma (Italia)